MISIÓN: Generar, promover y difundir conocimiento científico en el campo de la Administración y Gerencia, en especial, el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa y la Microempresa, para la consolidación de los actores sociales con sustentabilidad y responsabilidad social, en el marco de la interacción Universidad-Empresa-Sociedad.
VISIÓN: Ser reconocido nacional e internacionalmente como un Centro de Investigación generador de conocimientos científico en el campo de la Administración y la Gerencia, en el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa y la Microempresa que demanden los actores sociales.
VALORES:
Universalidad del pensamiento
Democratización de los saberes
Respeto a la diversidad
Concepción epistemológica-metodológica
Trabajo en equipo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario
Conciencia ecológica y de sustentabilidad.
OBJETIVOS GLOBALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
- Promover y desarrollar todo tipo de investigación, orientada prioritariamente a lo inherente al Desarrollo de Pequeña y Mediana Empresa y Micro Empresa.
- Promover, desarrollar, y realizar investigaciones interdisciplinarias y multidisciplinarias, de conformidad con los programas y lineamientos que se dicten, bien a nivel interno o en sus relaciones con otros centros, grupos de investigación o instituciones a nivel nacional o internacional.
- Generar la producción sistemática de conocimientos en función de la formación del talento humano de acuerdo con las prioridades del desarrollo nacional, regional, local y universitario.
- Fomentar la creación del Conocimiento y la innovación en la PyMEs, en el curso de su Historia para generar Estrategias para su optimización.
- Participar en la docencia de pregrado y postgrado en aquellas áreas vinculadas a los propósitos del Centro de Investigación.
- Proponer los Programas atendiendo a la capacidad científico-tecnológica de la Universidad, de acuerdo al cumplimiento del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo (CDCH-UC) para realizar las funciones de docencia, investigación y extensión en los Centros de Investigación.
- Ofrecer asesorías y tutorías a los estudiantes de pregrado y postgrado para la realización de tesis y trabajos especiales de grado, basados prioritariamente en investigaciones parciales o totales desarrolladas en el Centro.
- Promover y apoyar la organización de eventos científicos, técnicos y humanísticos, para incrementar la interacción de los miembros de la comunidad universitaria, con representantes del sector de las PyMES y relacionados.
- Promover intercambios con otras Universidades e Instituciones, gremiales, empresariales, comerciales, manufacturero, servicios y otros, tanto nacionales como internacionales dentro del Desarrollo de Pequeña y Mediana Empresa y Micro Empresa.
- Gestionar convenios que se correspondan con los objetivos del Centro, y elevar la misma a la Dirección de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad (DIPI-FACES-UC) para someter a consideración de su aprobación en el Consejo de Facultad.
- Apoyar trabajos de investigación y desarrollo tecnológico, que puedan ser utilizados como credenciales de mérito para el ascenso en el escalafón universitario.
- Difundir los resultados de estudios e investigaciones de conformidad con el presente Reglamento.
- Colaborar con programas de extensión desarrollados por universidades e instituciones nacionales e internacionales.
- Desarrollar e Implementar un conjunto de actividades orientadas a la incubación de empresas.
- Implementar acciones en otras áreas alternativas para el Campo de actuación del Emprendedor en el Sector Servicios, con énfasis en la actividad Turística como mercado emergente.
- Asesorar a las comunidades y organismos públicos y privados en materia del Desarrollo de Pequeña y Mediana Empresa y Micro Empresa a través de cartas de intención de convenios con la Universidad de Carabobo suscritas por el CIDPyMESMicro para ser canalizadas ante las instancias correspondientes, y/o acuerdos, convenios y otras modalidades aprobadas en Consejo Universitario.
- Asesorar en la implementación de modelos simplificados de prácticas gerenciales y Estrategias orientadas a la consolidación de la Cultura de Calidad y la Competitividad en aras de la certificación respectiva de sus procesos productivos de bienes y servicios, adaptándolas a las características de la PyMEs.
- Asesorar en la actualización y adecuación de las PyMEs a las normativas vigentes en materia laboral, tributaria y del comercio nacional e internacional, de modo tal que les permita perfeccionar sus actividades y mejorar sus niveles de eficiencia, en el marco de las exigencias de los diversos Organismos Competentes a nivel Internacional, Nacional, Regional y Local.
- Conformar y mantener la Base de Datos Estadísticos pertinentes del Sector PyMEs para uso Estratégico de Planificación tanto Interno como Externo.
- Implementar estrategias orientadas a la optimización de la Innovación y Desarrollo Tecnológico del más alto nivel, de la Pequeña y Mediana Empresa y la Micro Empresa en el ámbito local, regional y nacional, como apoyo para la creación del Parque Tecnológico para el Sector de la PyMEs.
- Generar acciones de cooperación e interacción entre la Universidad de Carabobo y los integrantes del Sector de las PyMEs, en lo concerniente a la Gestión de la Tecnología de Información y Comunicación en las PyMEs, y en especial del Estado Carabobo para potenciar su crecimiento y fortalecimiento para la participación competitiva en el mercado tanto nacional e internacional.
RESPONSABLE (S) DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
Dra. Neyda Ibañez (Coordinadora Titular), Dr. Miguel Mujica (Coordinador Emérito), Dr. Leonardo Villalba.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE CONFORMAN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
Línea de Investigación Estudios Teóricos y de Aplicación para la Producción de Conocimiento en las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables: Nuevos Paradigmas Gerenciales. Código en Catálogo de Oferta Investigativa de FACES-UC: Código 010700, La Línea está conformada por cinco (05) Líneas Operativas:
I. Gestión de la Pequeña, la Mediana y la MicroEmpresa. Código 012100
II. Epistemología de las Ciencias Administrativas. Código 013200
III. La estructura y cultura empresarial como factor estratégico y la Competitividad, en el nuevo entorno organizacional,
IV. Gerencia de empresas y Organizaciones Turísticas y de Hospedaje
V. Gerencia en Neurociencias Aplicada a las Empresas y las Organizaciones
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y SUS RESPONSABLES:
- Línea de Investigación Estudios Teóricos y de Aplicación para la Producción de Conocimiento en las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables: Nuevos Paradigmas Gerenciales: La línea se conforma en base a la asociación de proyectos de investigación, tomando en consideración la teorización producida en el estudio de los fenómenos presentes, en los hechos y Prácticas Gerenciales y Organizacionales, dando pie a esa relación hermenéutica-dialéctica entre praxis y teoría en búsqueda de soluciones debidamente contextualizadas y previamente adaptadas a nuestra realidad.
Responsable (s) de la Línea: Dra. Neyda Ibañez (Coordinadora), Dr. Leonardo Villalba, Dr. Wilfredo Camacaro, Dr. Rubén Castillo.
- Línea de Investigación: Gestión de la Pequeña, la Mediana y la MicroEmpresa:
Problematización de las diversas formas y estructuras organizacionales, expresadas en las empresas de las PyMEs, que han venido cobrando espacio y relevancia en el nuevo contexto. Estudio de su papel esencial en las redes y clúster de producción de bienes y servicios.
Responsables de la Línea de Investigación: Dr. Miguel Mujica (Coordinador),Dra.Neyda Ibáñez, Dr. Leonardo Villalba, Dr. Ruben Castillo, Dra. Zulay Chávez.
- Línea de Investigación: Epistemología de las Ciencias Administrativas:
En esta línea se da cabida a los planteamientos para dilucidar las transferencias de paradigmas a la luz de las teorías que las originaron, y de esa manera buscar explicaciones a fenómenos que se dan en el marco del saber de las Ciencias Administrativas que permitan explicar el origen de muchos problemas que afectan a las empresas y sociedad en general. Se abordan aspectos tales como:
-Análisis y evaluación de los problemas cognoscitivos en la Administración.
-Estudio de la Naturaleza de sus supuestos.
-Teorización, análisis y crítica del conjunto de problemas, presentes en la producción de conocimiento en la Administración, producto de la confrontación teoría/práctica. EL capital humano, el capital Intelectual, desarrollo humano, el pensamiento lateral, inteligencia emocional y sus implicaciones en las organizaciones venezolanas.
Tomando en consideración lo anterior, esta Línea de Investigación aborda el discurso epistemológico de las Ciencias Administrativas y Gerenciales abordando y construyendo categorías conceptuales que permiten facilitar la interpretación en la ejecución de las actividades investigativas. Se adhiere la presente Línea a esta concepción propia del contexto emergente, afianzándose sobre todo en lo referente al problema de la construcción de los postulados teóricos de las Ciencias Administrativas, sus cambios y rupturas dentro del contexto en estudio, partiendo de la interpretación del discurso expreso en algunas de las obras representativas de las corrientes de Pensamiento de la Administración.
Responsables de la Línea de Investigación: Dra. Gladys Maribel Guillen (Coordinadora),Dra.Neyda Ibáñez, Dr. Miguel Mujica, Dr. Leonardo Villalba, Dr. Ruben Castillo. - Línea de Investigación: La estructura y cultura empresarial como factor estratégico y la Competitividad, en el nuevo entorno organizacional.
Estudia los fenómenos presentes en los hechos y Prácticas de la Gestión Estratégica y la Competitividad, considerando las estructuras y cultura empresarial como factor estratégico en el nuevo entorno organizacional bajo escenarios Inestables y globalizados desde una visión para el Desarrollo, dando pie a esa relación hermenéutica-dialéctica entre Praxis y Teoría en búsqueda de soluciones debidamente contextualizados y previamente adaptadas a nuestra realidad. Para ello se van a orientar a alguna de las esferas concernientes a la Estudios de la Gestión Estratégica y la Competitividad en escenarios Inestables y globalizados en Venezuela, desde una perspectiva de la Administración y la Gerencia.
Responsables de la Línea de Investigación: Dr. Leonardo Villalba (Coordinador), Dra. Neyda Ibáñez, Dr. Miguel Mujica, Dr. Rubén Castillo. - Línea de Investigación: Gerencia de empresas y Organizaciones Turísticas y de Hospedaje.
Estudia los fenómenos presentes en la investigación, desarrollo e innovación de la actividad turística nacional e internacional, aportando soluciones creativas dirigidas a la evolución del turismo sustentable, dando pie a esa relación hermenéutica-dialéctica entre Praxis y Teoría en búsqueda de soluciones debidamente contextualizados y previamente adaptadas a nuestra realidad. Para ello se van a orientar a alguna de las esferas concernientes a la de la actividad turística municipal, regional. nacional e internacional desde una perspectiva de la Administración y la Gerencia.
Responsables de la Línea de Investigación: Dr. Tomas Cuevas (Coordinador), Dra. Neyda Ibáñez, Dr. Miguel Mujica, Dr. Rubén Castillo
- Línea de Investigación: Gerencia en Neurociencias Aplicada a las Empresas y las Organizaciones.
Estudia los fenómenos presentes en la investigación, desarrollo e innovación en el área gerencial desde la perspectiva de las neurociencias aplicadas a las empresas y las organizaciones, aportando soluciones creativas dirigidas a la evolución de las actividades administrativas y gerenciales de organizaciones, organismos e instituciones del ámbito público y privado, así como del tercer sector, dando pie a la intervención de los conocimientos científicos interdisciplinarios, transdisciplinarios. y multidisciplinarios que explican el sistema nervioso, permitiendo comprender las complejas estructuras de los actos gerenciales en el proceso administrativo de: planificar, organizar, dirigir y controlar, en conocimiento de la neurociencia: neuroplasticidad, neurogénesis, neuronas espejo, neurolingüística, emociones, para ser tomados en cuenta en el proceso de la gerencia y neurogerencia.
Responsables de la Línea de Investigación: Prof. Andres Mujica Alfonzo (Coordinador), Dra. Neyda Ibáñez, Dr. Miguel Mujica, Dr. Rubén Castillo, Dra. Ángela de Hernández.
MIEMBROS ACTIVOS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
Investigador Emérito:
Dr. Miguel Mujica Areurma
Investigador Senior:
Leonardo Villalba, Dalia Correa, Yamile Delgado de Smith, Gladys Maribel Guillen, Ángela de Hernández, Ero del Canto, José Tadeo Morales, Zaida Osto, Marisela Giraldo, Neyda Ibáñez de Castillo y Ruben Castillo.
Investigador Asociado:
Evelyn Martínez, Wilfredo Camacaro, Zulay Chávez, Andrés Peraza, Ana Villagrasa, María Lourdes Bruzco y Glenda Rivas, Luis Villalobos (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México-UACJ), Guillermo Enrique Yáber Oltra (Universidad Simón Bolívar, Venezuela), Marialsira González Rivas ( Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, Núcleo Caracas, Venezuela), Carlos Zavarce (Universidad Central de Venezuela), Francisco A. Bribiescas Silva (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM), Miguel Suárez Bosa ( Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. España), Abel Moreno Molina (Universidad Cultural -UC, México).
Investigador Junior:
Maira Sánchez, Sixto Tovar, Wladimir Chacón, Rafael López y José Pineda Ruíz
Investigador en Formación Nivel C:
Jaulise Blas, Yelitza Ochoa, Dennis Zavala, Grewan Villalba, José Nazianzeno, Elys Rodríguez, Midlys González, Pedro Charlita, Alberto Cadevilla, Amaire Mora, Edita De Nobrega y Verónica Zarraga.
Investigador en Formación Nivel A2:
Raquel Prieto, Andrés Mujica
Investigador en Formación Nivel A1:
Zelenis Balestrini, Alexander Tovar, Miguel Rebolledo, Yuslenis Rojas, Franzenys Hernández, Andrea Da Silva, Aaron Canelón y Andrés Tovar.
SEDE DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA, LA MEDIANA EMPRESA Y LA MICROEMPRESA DEL ESTADO CARABOBO:
Primer Piso del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Carabobo, FACES-UC. Campus Universitario de Bárbula. Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. Venezuela.
SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
Servicio y Apoyo a los Emprendedores y empresarios del sector PyMES y microempresas en los siguientes aspectos:
1) Incubadora de empresas,
2) Brindar asesoría a los emprendedores y empresarios para la exportación, y para la expansión del mercado interno,
3) Organizar, coordinar y evaluar programas para el desarrollo de capacidades, en las áreas de desarrollo de gestión empresarial y producción de las pymes
4) Ofrecer orientación para que las empresas puedan formalizarse y solucionar los aspectos legales de sus operaciones,
5) Realizar investigación de mercado a las pymes,
6) Desarrollo de proyectos,
7) Establecer vinculación con la Cámara de pequeños, medianos industriales y artesanos; y con empresas de seguridad para la exportación de sus productos, y con redes de emprendimiento,
8) Asesoría y trámite de sistemas de gestión para el control y seguridad.
9) Asesorías Virtuales.
10) Opciones de ayuda al Investigador:
- Líneas de Investigación Propuestas.
- Bases de Datos de los proyectos y artículos científicos realizados en la Universidad de Carabobo para la Pequeña y Mediana Empresa y Microempresa, desde el 2008 hasta la actualidad
- Apoyo a los Miembros Investigadores.
- Asesorías y Consultorías Externas.
- Enlaces vía Internet.
- Desarrollo y Fomento de Actividades de Formación.
- Desarrollo de Proyectos
ÓRGANOS DE DIFUSIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
- Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones, fundada en el año 2001 y ratificada el año 2011 según oficio CF-748-11, emanado de la Sesión No. 1205 del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo de fecha 13-10-2011, es una revista de tipo científica y arbitrada, enfocada en las áreas temáticas de las ciencias administrativas y gerenciales. Revista con ISSN: 1317– 3337., bajo la Coordinación y Gestión de la Línea Oficial de Investigación “Estudios Teóricos y de Aplicación para la Producción de Conocimiento en las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables: Nuevos Paradigmas Gerenciales”, adscrita formalmente para el CIDPyMESMicro.
El Portal web del Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa y Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMICRO) http://cidpymesmicro.com.ve/